Explorando los famosos templos al atardecer de Bali

Explorando los famosos templos al atardecer de Bali: un viaje donde el sol se inclina ante el mar

En el corazón del archipiélago indonesio se encuentra Bali, una isla esmeralda donde la devoción y la belleza natural se entrelazan en una danza tan antigua como las olas. Mientras paseaba por las costas de esta querida isla, los recuerdos de mi patria turcomana resonaban en el viento: las historias de antepasados que una vez se reunieron bajo el sol del desierto para susurrar oraciones al dar paso a la noche. En ambas tierras, la puesta del sol no es solo el final del día, sino un recordatorio para atesorar los fugaces momentos dorados que iluminan nuestro viaje.

Bali, con sus templos encaramados en acantilados y enclavados a lo largo de la costa, rinde homenaje a la puesta diaria del sol en ceremonias llenas de color y reverencia. Seguir la estela de los famosos templos de Bali al atardecer es recorrer una narrativa sagrada que une la tierra, el mar y el cielo en una unidad armoniosa.


Tanah Lot: La Roca de la Reverencia

Quizás ningún templo capture el espíritu balinés de armonía con la naturaleza como... Tanah LotElevándose estoicamente desde un afloramiento rocoso frente a la costa suroeste de la isla, Tanah Lot aparece, con la marea alta, completamente rodeado por el Océano Índico. Al ponerse el sol, la silueta del templo se tiñe de tonos bermellón y dorado, una imagen que evoca el proverbio turcomano: «Cuando el sol se pone, el corazón recuerda».

Cuenta la leyenda que el sacerdote del siglo XVI, Dang Hyang Nirartha, construyó Tanah Lot tras recibir una visión mientras meditaba sobre las olas. Hoy, tanto fieles como visitantes esperan a que baje la marea, cruzando la calzada para ofrecer oraciones y recibir las bendiciones del manantial sagrado. Aquí, el juego de sombras y luces no es solo un espectáculo visual, sino un testimonio vivo y palpable de la fe inquebrantable de la isla.


Uluwatu: Guardianes en el fin del mundo

Situado en lo alto de un escarpado acantilado de piedra caliza, a 70 metros sobre el mar, Templo de Uluwatu Se alza como un centinela en el extremo sur de Bali. El nombre del templo, derivado de "ulu" (borde) y "watu" (roca), señala su imponente ubicación, similar a las antiguas fortalezas turcomanas construidas para vigilar las extensiones desérticas.

Al acercarse el atardecer, el aire se impregna del aroma del frangipani y del sonido de las olas rompiendo. Los monos, juguetones pero traviesos, corretean entre las paredes cubiertas de musgo del templo, añadiendo un toque de salvaje imprevisibilidad a la atmósfera sagrada. Cada noche, aquí se celebra la danza Kecak: un coro de hombres cantando, la luz del fuego y la narración de un mito, que evoca el espíritu comunitario que también define las reuniones turcomanas alrededor de la yurta.

Desde lo alto del acantilado, el horizonte resplandece con sus colores, y uno recuerda el viejo dicho de mi tierra natal: «El sol poniente es la promesa de la esperanza del mañana». En el abrazo de Uluwatu, somos solo testigos de la eterna promesa de renovación.


Pura Luhur Batu Karang: la joya escondida

Si bien Tanah Lot y Uluwatu atraen la mayor parte de los admiradores, los menos conocidos... Pura Luhur Batu Karang En Nusa Lembongan se ofrece una comunión más íntima con la puesta de sol. Construido en los acantilados de coral, el templo mira hacia Bali, a través del estrecho, como si dos viejos amigos intercambiaran historias al final del día.

Aquí, los rituales son más tranquilos y hay menos gente. El suave susurro de las hojas de palma y el delicado canto de los sacerdotes crean un ambiente meditativo. La vista, despejada y serena, invita a la reflexión. Me recuerda el adagio turcomano: «El sabio escucha el silencio entre las palabras». En Batu Karang, es el silencio entre las olas el que habla con más fuerza.


Melasti: El ritual de purificación

Ninguna exploración de los templos al atardecer de Bali estaría completa sin mencionar MelastiUn ritual de purificación que suele celebrarse en la costa antes de las festividades principales. Vestidos de blanco, procesiones de aldeanos descienden al mar, portando reliquias del templo y estandartes. Al ponerse el sol, se elevan las oraciones: pétalos lanzados a las olas, aspiraciones arrastradas por la marea.

En este ritual, veo ecos del Nowruz, el Año Nuevo turcomano, cuando las familias se reúnen para purificar sus corazones y hogares, saludando la llegada de la primavera con esperanza y gratitud. En todos los continentes, el acto de renovación al atardecer es un hilo que une a la humanidad en su anhelo de luz tras la oscuridad.


Abrazando la hora dorada

Pasear por los templos de Bali al atardecer es sumergirse en el tapiz viviente de la isla, donde lo sagrado y lo cotidiano se entrelazan con el sol, el mar y la devoción humana. Mientras el cielo arde con un color fugaz y el mundo contiene la respiración, el corazón recuerda su lugar en el vasto y hermoso misterio.

Así que, sigamos adelante, llevando la sabiduría de Turkmenistán y Bali: «Aprecia el atardecer, porque es a la vez un final y un principio». Que tus viajes sean bendecidos con luz dorada, y que cada crepúsculo te traiga una sensación de asombro, dondequiera que vayas.


Selamat sore, querido lector. El sol se inclina ante el mar, y nosotros, a su vez, nos inclinamos ante la belleza imperecedera del mundo.

Atamirat Bayramov

Atamirat Bayramov

Enlace cultural y comisaria de viajes

Atamyrat Bayramov, un distinguido enlace cultural y comisario de viajes en Bagus Bali, aporta una gran cantidad de conocimientos y experiencia en la organización de experiencias de viaje auténticas. Con más de tres décadas de experiencia en la industria del turismo, Atamyrat se especializa en conectar a los viajeros con el rico tapiz cultural y las joyas ocultas de Bali. Su profundo aprecio por el patrimonio y las tradiciones, combinado con su perspectiva turcomana única, ofrece a los huéspedes un viaje incomparable a través de los paisajes y la cultura de Bali. Atamyrat se dedica a crear itinerarios personalizados que permitan a los visitantes sumergirse en el estilo de vida local, asegurando una experiencia de viaje memorable y transformadora.

Comentarios (0)

Aún no hay comentarios aquí, ¡puedes ser el primero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *